Global Biodiversity Information Facility

GBIF

Logo de la organización

países miembros
Tipo organización internacional, organización sin fines de lucro, infraestructura de investigación, repositorio de datos, base de datos en línea, base de datos biológica, base de datos taxonómica y base de datos de especies globales
Campo informática de la biodiversidad
Fundación 2001
Miembro de Biodiversity Information Standards y DataCite
Filiales GBIF Norway
Sitio web www.gbif.org

La Global Biodiversity Information Facility (GBIF) es una organización internacional financiada por gobiernos de todo el mundo, destinada a proporcionar a cualquier persona, en cualquier lugar, acceso abierto y gratuito a datos sobre cualquier tipo de forma de vida que hay en la Tierra. Promueve la publicación de datos primarios de biodiversidad, para que estén disponibles en Internet en un único portal.[1]​ Los datos disponibles a través del portal de GBIF son principalmente datos de distribución de plantas, animales, hongos y microbios, y datos de nombres científicos. El nodo de GBIF España, junto a SiB Colombia[2]​ (nodo Colombia de GBIF), realizaron un video explicativo, donde resume la misión, visión y forma de trabajo en GBIF.

La red de GBIF organiza todas sus fuentes de datos primarios de biodiversidad mediante el uso del estándar Darwin Core. Los proveedores ofrecen acceso abierto a sus conjuntos de datos asignando alguno de los tres tipos de licencias Creative Commons soportadas por el portal (CC0, CC-BY o CC-BY-NC), permitiendo a los científicos, investigadores y otros usuarios aplicar o utilizar los datos en cientos de publicaciones científicas o ser utilizados en documentos para tomadores de decisiones.[1]

GBIF promueve la agregación entre recursos de datos primarios digitalizados de todo el espectro de la organización biológica (de genes a ecosistemas), y conectarlos con problemáticas importantes para la ciencia, la sociedad y la sostenibilidad, utilizando georreferenciación y herramientas de información geográfica. Trabaja en asociación con otras organizaciones internacionales como la asociación del Catálogo de la Vida[3]​ (CoL), Biodiversity Information Standards[4]​ (TDWG), International Barcode of Life[5]​ (iBOL), la Enciclopedia de la vida[6]​ (EOL) y Group of Earth Observations[7]​ (GEOSS).

  1. a b «What is GBIF?». www.gbif.org (en inglés). Consultado el 8 de junio de 2020. 
  2. «SiB Colombia». 
  3. «Catalogue of Life». 
  4. «Biodiversity Information Standards (TDWG)». 
  5. «International Barcode of Life». 
  6. «Encyclopedia of Life». 
  7. «Group of Earth Observations (GEOSS)». 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search